El Dr. Guillermo Herrera Arreola, director del CIIDIR IPN Michoacán, mencionó que este evento se enmarcó en los festejos del 30 aniversario del CIIDIR Michoacán y fue motivo de satisfacción contar con una participación de carácter nacional. Recalcó que la finalidad de este evento es dar a conocer los trabajos y actividades realizadas en el área de biotecnología, con especial énfasis en la Producción Agrícola Sustentable, así como también, favorecer la vinculación entre alumnos e investigadores de las distintas instituciones participantes.
Este Congreso estuvo dirigido a la comunidad académica y estudiantil de instituciones de educación superior, centros de investigación, sector gubernamental, organizaciones no gubernamentales, al público en general, así como a todos aquellos que realicen investigación científica e innovación tecnológica en el área mencionada.
Este evento tuvo la finalidad de fomentar la vinculación de los productos de la investigación científica a nivel regional y nacional, fortalecer la investigación básica, aplicada y tecnológica, dar a conocer los resultados de la investigación realizada tanto a la comunidad académica, estudiantil y público interesado, así como proporcionar un espacio de encuentro que permita un intercambio de opiniones y experiencias que enriquezcan las investigaciones, dentro de cinco áreas fundamentales:
I. Biotecnología alimentaria y medicinal
II. Genómica y Proteómica
III. Interacción planta-microorganismo
IV. Biotecnología y Medio Ambiente
V. Biotecnología y Sociedad
Este encuentro contó con conferenciantes magistrales de talla internacional, como:
§ Dr. Octavio Paredes López, CINVESTAV-Irapuato.
§ Dr. Jean Philippe Vielle-Calzada del Laboratorio Nacional de Genómica de la Biodiversidad (LANGEBIO).
§ Dr. Víctor Olalde Portugal, CINVESTAV-Irapuato.
§ Dra. Laila P. Partida Martínez, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey.
§ Dra. Michelle E. Chauvet Sánchez, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco.
§ Dr. Rafael Vázquez Duhalt, del Instituto de Biotecnología de la UNAM
§ Dr. Luc Dendooven, CINVESTAV-Zacatenco.
En el marco de estos eventos se realizó el curso-taller: “Aplicación de microorganismos en cultivos agrícolas” que fue impartido por el Dr. Gil Virgen Calleros de la Universidad de Guadalajara y por el Dr. Víctor Olalde Portugal del CINVESTAV-Irapuato, el día 18 de agosto con una duración de 6 horas. La temática versará sobre el uso de microorganismos como fertilizantes biológicos y como controladores de enfermedades en plantas.
Atentamente
Comité Organizador